Últimas publicadas

Ensalada de quinoa negra

Ingredientes

150 gr de quinoa negra.
1 tomate grande.
1 pera.
4 rabanitos.
1 remolacha cruda.
1/2 calabacín.
40 gr de avellanas tostadas.
Sal

Aliño:

2 c/s de AOVE
1 c/s de aceite de sésamo.
1/2 c/s de salsa de soja.
1/2 c/s de mostaza.
1/2 c/s de miel.
1 c/s de vinagre de módena.
Sal.

 

Preparación

Lavar la quinoa debajo del grifo con agua fría, frotando con los dedos hasta que el agua salga transparente.

Poner la quinoa en una cazuela tapada con 210 ml de agua fría con sal (volumen de agua 1,4 respecto al peso de la quinoa) y cocerla durante 14 minutos desde que empieza a hervir. De esta forma quedará seca como un arroz y no se abrirá el grano. Pasarla por agua fría, dejar que se escurra bien y luego extenderla sobre un paño limpio para que se seque.

Cortar el tomate y el calabacín en cubos pequeños de un tamaño similar.

Hacer bastones con la pera pelada y descorazonada.

Con los rabanitos y la remolacha pelada, hacer rodajas finas.

Juntar todos los ingredientes de la ensalada en un bol.

Mezclar en un tarro de cristal todos los ingredientes del aliño (cuidado con la sal porque la soja ya le aporta su punto salino), agitarlo bien para que emulsione y verterlo sobre la ensalada. Mezclar bien y servir.

Separador Recetas
Espárragos asados

Ingredientes

1 kg de espárragos blancos.
AOVE.
Sal en escamas.

Preparación

Pelar los espárragos con la ayuda de un pelador.

Ponerlos en una fuente de horno en una sola capa con un chorro de aceite de oliva virgen extra, y asarlos en el horno precalentado a 190º con la función vapor, durante 12-14 minutos.

Antes de servir, espolvorear sal en escamas.

Separador Recetas
Pan de molde con tang zhong

Ingredientes

Tang zhong: 60 gr de harina de fuerza+300 gr de agua) ( Ver ).
250 gr de harina de fuerza.
290 gr de harina de espelta.
100 gr de leche a temperatura ambiente.
60 gr de mantequilla.
30 gr de azúcar.
12 gr de sal.
4 gr de levadura seca de panadería.

Preparación

Mezclar las harinas, el tang zhong y la leche y dejar reposar entre 30 minutos y dos horas. A este proceso se le llama autólisis y hará que haya que amasar menos y que el pan quede más esponjoso.

Añadir el resto de ingredientes, excepto la mantequilla, y trabajar la masa sobre la mesa plegándola y haciéndola rodar hasta que quede una masa homogénea.

Añadir la mantequilla en trozos pequeños y seguir amasando hasta que esté lisa y uniforme.

Darle forma de bola y dejarla reposar a temperatura ambiente dos horas y media en un bol engrasado y cubierto con film.

Poner la masa en la mesa y desgasar aplastándola.

Plegar los dos extremos de los lados derecho e izquierdo llevándolos hasta el centro, como si fueran las solapas de un libro; empezar a enrollar la masa creando tensión y sellándola bien con los pulgares hasta formar un cilindro.

Introducir la masa en un molde bien engrasado y dejar fermentar entre una hora y media y dos horas, hasta que haya doblado el volumen.

Pincelarlo con leche o huevo batido y hornearlo durante 45 minutos. Los 10 primeros minutos en horno precalentado a 210º C con vapor y los 35 minutos siguientes a 190º C sin  vapor.

Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

 

Separador Recetas