Últimas publicadas

Chutney de mango

Ingredientes

2 mangos maduros.
2 manzanas.
2 cebolletas.
30 g de jengibre.
1 c/c de semillas de mostaza.
1 c/c de comino molido.
2 semillas de anís estrellado.
2 raíces de cúrcuma fresca y 1 c/c de cúrcuma en polvo.
4 clavos de olor.
1 palo de canela.
220 g de azúcar moreno.
125 ml de vinagre blanco.
2 cayenas.

Preparación

Pelar y deshuesar los mangos y cortarlos en taquitos. Hacer lo mismo con las manzanas.

Cortar las cebolletas en juliana fina.

Poner los mangos, las manzanas y las cebolletas en una olla esmaltada o de acero inoxidable y añadir el resto de ingredientes.

Cocer destapado a fuego suave, durante 50-60 minutos revolviendo cada 10 minutos. Tiene que quedar una consistencia de mermelada espesa. Si se ve muy líquida, seguir cociendo hasta que coja cuerpo.

Rellenar, en caliente, frascos de cristal esterilizados que, una vez fríos, se pueden conservar en nevera unos 20 días. Si se quiere conservar varios meses, hervir los frascos 15 minutos a baño maría.

Separador Recetas
Pochas viudas

Ingredientes

800 gr de pochas desgranadas.
1 cebolleta.
1 pimiento verde.
1 tomate maduro.
Un chorrito de aceite.
Sal.
 

Preparación

Lavar el pimiento, cortarlo por la mitad y quitarle las pepitas. Lavar el tomate y quitarle el pedúnculo. Pelar la cebolleta y cortarla en dos.

Introducir las verduras en una red, de las de cocer los garbanzos.

Poner las pochas en una cazuela con las verduras y cubrir con agua fría, que las sobrepase dos dedos. Añadir el aceite y la sal. Tapar y poner a cocer muy suavemente, cuando empiecen los primeros borbotones (pueden pasar 20 minutos), mantener a hervor suave para que no revienten durante 25-35 minutos. Según van cociendo, ir desespumando con una cuchara.

Pasado el tiempo, sacar la red con las verduras, ponerlas en el vaso de la batidora y triturarlas con un poco del caldo de la cocción. Verter este puré a la cazuela, mezclar con cuidado y seguir cociendo suavemente unos 10 minutos más para que se ligue el conjunto.

Separador Recetas
Ensalada de sandía y tomate

Ingredientes

Media sandía.
1 puñado de frutos secos tostados.
2 tomates.
3 pepinillos en vinagre.
Aceitunas negras.
Alcaparras.
Jengibre rallado.
1 cebolleta roja.
Microbrotes.
1 lima.
Parmesano.
Pimienta negra.
AOVE, vinagre, sal.

Preparación

Cuadrar la sandía y cortar láminas finas. Reservar.

Cortar la cebolleta en tiras y ponerla a macerar con zumo de lima.

Picar groseramente los frutos secos.

Pelar, despepitar los tomates y cortarlos en cubos pequeños.

Picar los pepinillos. Filetear las aceitunas.

Mezclar el tomate, los pepinillos, las aceitunas y la alcaparras y aliñar el conjunto con sal, aceite, vinagre y jengibre rallado.

Colocar en la fuente de servicio las láminas de sandía y sobre ellas la mezcla de los tomate y los microbrotes. Adornar con las tiras de cebolleta, unas lascas de queso y los frutos secos.

Terminar con un poco de pimienta negra recién molida, un poco de lima rallada y un chorrito de aceite de oliva.

 

Separador Recetas