Cocina internacional

Kasutera o Castella (bizcocho japonés)

Ingredientes

6 huevos medianos.
150 g de harina de pan.
180 g de azúcar.
3 c/s de miel.
3 c/s de agua caliente.
1 c/s azúcar moreno.

Preparación

Todos los ingredientes tienen que estar a temperatura ambiente.

Separar claras y yemas.

Poner las claras en un bol grande y empezar a batir a velocidad media-baja, cuando empiecen a espumar, subir un poco la velocidad y añadir el azúcar poco a poco. Bajar de nuevo la velocidad y seguir batiendo hasta que formen picos que no se doblan en las varillas, pero no estarán tan duras como a punto de nieve.

A velocidad muy baja, solo para mezclar, añadir los huevos de uno en uno, no echando el siguiente hasta que el anterior no esté totalmente integrado. Esta operación se puede hacer a mano moviendo siempre en el mismo sentido.

Añadir la harina tamizada poco a poco, mezclando con cuidado.

Por último mezclar la miel con el agua templada y unirlo a la mezcla.

Forrar un molde cuadrado con papel de horno, espolvorear en el fondo el azúcar moreno y verter encima la mezcla de bizcocho.

Con una espátula, hacer una especie de cortes horizontales y verticales sobre la masa y golpea el molde sobre la encimera, varias veces para que salgan las burbujas de aire.

Cocer en horno precalentado a 160º C, calor arriba y abajo y sin aire, durante 40 minutos. Al pinchar tiene que salir la aguja húmeda pero no manchada.

Al sacar el molde del horno lo volvemos a dejar caer con fuerza sobre la encimera dos o tres veces, para evitar que se desinfle.

Ponemos encima del molde una bandeja cubierta con papel film y damos la vuelta, Quitamos el molde y envolvemos con más papel film, cubriéndolo por completo. Dejar enfriar y después guardar en la nevera de día para otro, así quedará más jugoso y esponjoso

.

 

Separador Recetas
Cochinita pibil

Ingredientes

1 y 1/2 kg de aguja de cerdo en una pieza.
250 ml de zumo de naranja.
120 ml de zumo de limón.
120 ml de zumo de lima para la cebolla morada.
180 g de pasta de achiote.
1 c/c de orégano.
1 c/c de comino.
70 ml de vinagre blanco.
80 g de AOVE.
4 cayenas ó 2 chiles habaneros (si se consigue.
4 cebollas moradas.
Tortitas de maíz.
Cilantro.
Sal, pimienta.

Preparación

Mezclar en un bol el zumo de naranja, el de limón, el orégano, el comino, el vinagre, la pasta de achiote (previamente la caliento un poco en el micoondas para que se licúe), el aceite y los chiles. Triturar con un batidor eléctrico.

Salpimentar la carne, pincharla repetidas veces con un cuchillo para que penetre en la carne la mezcla de achiote.

Poner la carne con la marinada y guardar en la nevera durante 12 horas.

Picar en juliana 2 cebollas y dejar marinar 3 ó 4 horas con el zumo de lima y un chile.

Cubrir una fuente de horno con papel de aluminio. Poner encima la carne con la marinada y las otras dos cebollas cortadas en juliana. Tapar con más papel de aluminio para hacer una papillote.

Meter la fuente en el horno precalentado a 190º C y cocer durante 2 horas y media.l

Una vez cocida la carne, sacarla del horno y cuando se pueda manejar, desmenuzarla haciendo tiras.

Poner la carne en una fuente de servir y añadirle la salsa.

Dorar las tortitas en una sartén y envolverlas en papel de aluminio para que se mantengan calientes.

Servir la cochinita con las tortitas calientes, la cebolla morada marinada y unas hojas de cilantro.

Si se prefiere se puede servir con las tortitas cortadas en triángulos y fritas.

Si se usa chile habanero conviene quitarle las semillas y manejarlo con guantes.

Se puede acompañar también con aguacate y tomate picadito.

Separador Recetas
Salsa de chili dulce

Ingredientes

50 g de azúcar de palma (1 pastilla).
50 g de azúcar blanca.
100 ml de vinagre de arroz.
1 c/c de sal.
30 g de pimiento rojo morrón.
2 cayenas.
2 dientes de ajo.
100 ml de agua.

Preparación

En un cazo a fuego medio ponemos el agua, el vinagre, los 2 azúcares y la sal y lo removemos bien hasta que se disuelva todo.

Triturar el pimiento, las cayenas y los ajos con un poco de la mezcla anterior.

Volver a poner todo en el cazo y llevar a ebullición. Apagar el fuego y dejar enfriar por completo. Según se va enfriando, la salsa irá espesando.

Meter en tarro de cristal y cerrar bien. Se puede conservar hasta una semana en la nevera.

Separador Recetas